¡Arrancamos por fin! Hace muy poco empezamos el curso escolar y seguro que muchas personas han aprovechado para seguir estudiando algún idioma o, ¿por qué no? Empezar a estudiar uno nuevo. Es por ello que he recopilado una serie de consejos que creo que pueden ser útiles para aquellos que empiezan a estudiar una lengua extranjera.
Por supuesto, dichos consejos también se pueden aplicar a las personas que ya llevan estudiando otro idioma desde hace tiempo y tienen claro que les gustaría seguir aprendiéndolo, pero necesitan un pequeño empujón para seguir con la ilusión por el motivo que sea. Así que, ¡aquí los tenéis!
Está claro que aquellos que sean autodidactas o aprendan idiomas a través de herramientas en línea no necesitan este consejo, puesto que su situación les obliga a ser los únicos responsables de todo su proceso de aprendizaje.
Para mí, un estudiante de nivel intermedio de la nacionalidad que sea con un buen vocabulario, una buena ortografía y fluidez desde luego da mil vueltas al nativo.
Fuente fotografía: Blue Lunar Rose
Por supuesto, dichos consejos también se pueden aplicar a las personas que ya llevan estudiando otro idioma desde hace tiempo y tienen claro que les gustaría seguir aprendiéndolo, pero necesitan un pequeño empujón para seguir con la ilusión por el motivo que sea. Así que, ¡aquí los tenéis!
- Empieza a pensar que TÚ eres el responsable de tu propio aprendizaje
Está claro que aquellos que sean autodidactas o aprendan idiomas a través de herramientas en línea no necesitan este consejo, puesto que su situación les obliga a ser los únicos responsables de todo su proceso de aprendizaje.
- Encuentra el motivo de querer aprender esa lengua y tenlo siempre en mente
Muchos empiezan a aprender una lengua con un objetivo claro (¡que sea realista o no es otro cantar!) pero parece que lo pierden en cuanto empiezan a ver que estudiar un idioma no es tan glamouroso como parece. Es cierto que es muy gratificante cuando empiezas a entender las canciones o las películas en el idioma que estás aprendiendo, pero antes de eso hay muchísimas horas de escuchar, de aprender vocabulario y de hacer ejercicios.
Si eres de los que aprende una lengua sin un motivo claro, estaría bien que pudieses dedicar un rato a buscar ese algo. Ese tiempo que invertirás no va a ser en vano y, de hecho, me atrevería a decir que 30 minutos dedicados a reflexionar sobre ello va a hacer más que una semana de clases a las que se asiste sin ningún objetivo.
- Busca contenido que te apasione en la lengua que estás estudiando
Además de la motivación de conseguir algo grande a largo plazo, es muy importante que relacionemos lo que estudiamos aquello que nos guste. Las opciones son infinitas y, desde luego, va a ser muchísimo más productivo leer un libro que nos gusta que el que nos hayan mandado en el instituto/escuela de idiomas. Que sea obligatorio para aprobar es otra historia, pero creo que entendéis a lo que me refiero.
- Olvídate de tópicos tipo «nunca conseguiré hablar bien porque ya soy mayor»
No es mi intención dedicar toda esta entrada a este tema, pero sí que me gustaría dejar claro que es algo que ha calado en la sociedad de una forma alarmante y que es completamente falso. Estoy harta de escuchar que los adultos ya no tienen capacidad de aprender idiomas, que si los niños son esponjas y aprenden una lengua sin esfuerzo, que si ya se nos ha pasado el arroz... Si bien es cierto que hay personas a quienes les cuesta más aprender una lengua que a otras, y quien dice idiomas dice cualquier otra actividad, me parece que hay quien lo usa como excusa (sea de forma consciente o no) para no esforzarse lo suficiente.
De hecho, este consejo nos lleva al siguiente:
- NUNCA pienses que eres inferior o peor que una persona nativa de esa lengua, sea cual sea tu nivel
Para mí, un estudiante de nivel intermedio de la nacionalidad que sea con un buen vocabulario, una buena ortografía y fluidez desde luego da mil vueltas al nativo.
- Aprovecha cualquier oportunidad para entablar conversación (oral o escrita)
- Deja de pensar que es algo extranjero y empieza a ver esa lengua como tuya propia
¿Estás de acuerdo con la lista de consejos? ¿Se te ocurre alguno más que poder darle a una persona que se acaba de poner en serio con el inglés, que ha empezado con el alemán...?
Fuente fotografía: Blue Lunar Rose